![]()  | 
| Adoratorio inca de Uquira fue redescubierto en diciembre del 2011 | 
![]()  | 
| Se ubica a la espalda del anexo de Uquira. | 
![]()  | 
| Este lugar tuvo una función religiosa, estando construido debajo de un cerro que dibuja el perfil de un hombre, posiblemente un apu de los pobladores prehispánicos de Uquira. | 
| En este adoratorio se encontró una muralla de barro donde estaban representados tres parejas de felinos que se miraban enfrentados. | 
![]()  | 
| Lamentablemente el daño que hicieron los que tiraron la pared que protegía estos frisos causaron el desprendimiento de los felinos. | 
| En el mismo cerro se observan figuras semejantes a un sapo y otros animales. | 
![]()  | 
| Esta huaca presenta murallas construidas con piedras y argamasa. | 
![]()  | 
| Las murallas forman dos ambientes principales. | 
![]()  | 
| Detalle de ventanas trapezoidales, típico de la arquitectura inca. | 
![]()  | 
| Murallas de la huaca inca de Uquira. | 
| Una figura que semeja un ser tenebroso que está sobre la huaca inca. | 
![]()  | 
| Grandes piedras que según la ubicación dan lugar a diferentes formaciones pétreas. | 
![]()  | 
| En la parte inferior derecha se observa la muralla de barro donde estuvieron los frisos de las tres parejas de felinos. | 
![]()  | 
| Encima de la huaca inca se perfila el rostro de un hombre, el cual se le ha nombrado el Señor de Uquiray. | 











No hay comentarios:
Publicar un comentario
QUIERO SABER TU OPINIÓN