




















Una razón más para visitar nuestra Quebrada es el para observar el verdor de las lomas de Asia y quisque. Debido a la gran humedad y las persistentes lloviznas (garúas) de este invierno los cerros de estas lomas se ha cubierto de verdor; esto ha sido aprovechado por los ganaderos de la sierra de Yauyos, quienes pastan sus animales en las lomas. Lo bueno es que ofrecen ricos quesos a tan sólo siete soles el kilo.
Setiembre es el mes en que en Uquira, Coayllo, San Juan de Quisque y otros lugares de la Quebrada de Asia donde se cultivan los nísperos, están en plena cosecha. Este último fin de semana nos tocó atestiguar y vivir los afanes que implica la cosecha de los nísperos. Desde tempranas horas se ve a la gente en las labores de la cosecha, agarrando sus principales instrumentos de trabajo que son escaleras, cajones, clavos, martillos, baldes, sogas y fiambres.
Nos alegró también gozar del buen clima de Uquira, con mucho sol y cielo despejado que nos permitió observar un fenómeno metereológico alrededor del sol: una especie de arco iris. Alguna gente nos informó que hace como tres años atrás sucedió algo parecido, y que fue el preludio de un buen año de avenida de agua. Esperemos que esta vez sea así también.
Los fines de semanas son especiales porque debido a la cosecha de nísperos, que está con "fuerza", nos podemos reencontrar con muchos amigos y familiares que están en sus huertas cosechando los jugosos y dulcísimos nísperos; muchos van de Lima a "pañar" los nísperos para mandarlos al "casero" del mercado mayorista de frutas y para su propio consumo.
Como sabemos, el níspero es el principal cultivo de lugares como Uquira y Coayllo, teniendo una importancia económica para las familias, pues es su principal fuente de ingresos. Sin embargo, aún falta desarrollar actividades que den valor agregado a este producto, como es la industrialización del níspero, pudiendo producirse licores, mermeladas, dulces de nísperos, etc. Otro aspecto es también mejorar la variedad de nísperos, como están haciendo por su propia cuenta inteligentemente varios productores, y cuyas imágenes les mostramos. Hemos visto huertas con plantas "injertos" de nísperos, que no necesita crecer metros de altura para producir; además sus frutos son de un color más intenso (naranja), más grandes y cuando se le envasa puede durar varios días (hasta semanas) sin que se malogre, como sucede con la variedad de nísperos común. Hay la tendencia de los productores de Uquira de mejorar sus huertas con esta nueva variedad de plantas "injertos" mejoradas, que redundará en la mejora de sus ingresos económicos. Es imperioso también que los productores reciban capacitación y orientación técnica sobre el cultivo de los nísperos para que obtengan una mayor productividad y calidad de nísperos, lo que mejorará sus ingresos.
Otra manera de promocionar nuestra fruta bandera es la organización de actividades como el "XV Festival del Níspero de Coayllo", que se realizará los días 23, 24 y 25 de setiembre y que es auspiciada por la Municipalidad de Coayllo. Por su parte, la Comunidad Campesina de Uquira organizará los días 1 y 2 de octubre la actividad "Valorando el Patrimonio Histórico Cultural de Uquira", donde se promocionará el Sitio Arqueológico de Uquira, los platos típicos y la fruta bandera de Uquira, los jugosos y dulces nísperos. Así que esperamos tu asistencia, visiten Coayllo el 23, 24 y 25 de setiembre, para el XV Festival de Níspero, y Uquira el 1 y 2 de octubre para contribuir con el éxito de estas actividades. De paso nos reencontramos con los amigos y familiares, gozamos del magnifico clima de nuestra quebrada y degustaremos de los platos típicos y los nísperos.
Finalmente, te recordamos las tradicionales frases "Vamos pa´ Coayllo" y "Uquira, un sitio para visitar".
AUTORES: GLADIS Y VILMER VILLALOBOS YAMACACHO
IMÁGENES: BLOG UQUIRA TIERRA DE NÍSPEROS.
gladis y vilmer los felicito por publicar la cosecha de nísperos.ustedes lo hacen interesante y muy vivencial.los que estamos en lima disfrutamos viendo las imagenes de la paña de nisperos.en verdad se nos hace agua la boca viendo las plantas cargaditos de nisperos.
ResponderEliminary que bonito clima tiene uquira.
Gracias por tus palabras. Como viajamos a Uquira todos los fines de semana tenemos material fotográfico que compartimos con nuestros seguidores y nos alegra que sean de su agrado.
ResponderEliminarAprovecho para que se comprometan a visitar Uquira el 1 y 2 de octubre con ocasión de las actividades de puesta en valor del sitio arqueológico de Uquira. Alli nos podremos organizar para realizar una visita guiada a los lugares arqueológicos de Uquira, conocer y sentirnos más orgullosos de nuestra historia y cultura.
Saludos por casa y les reitero la invitación.
Gladis Villalobos Yamacacho.