| Arqueólogo Rommel Ángeles Falcón iniciando la charla de sensibilización a los pobladores de Uquira.  | 
| Dejando sus labores cotidianas para informarse sobre el rico patrimonio cultural que posee nuestro valle.  | 
| Nuestro valle presenta evidencias de haber sido  poblado desde hace más de tres mil años, habiéndose encontrado restos de ocupación de horticultores antiguos.  | 
| Hay restos también de ocupación de culturas preincas y de la época incaica. | 
| Antes de la llegada de los incas, el valle de Asia estuvo ocupada por la etnia Coayllo, que fue una cultura local.  | 
| Los Coayllo dominaron el valle de Asia desde la orilla del mar hasta el límite con lo que hoy es Omas.  | 
| El sitio arqueológico de Uquira corresponde a la época incaica, habiendo sido un centro político administrativo.  | 
| Rommel Ángeles tiene varias publicaciones, entre ellos una recopilación de mitos y leyendas del valle de Asia. Obsequió este libro de mitos y leyendas a los pobladores asistentes.  | 
| La población pudo comprobar que leyendas como "La culebra", "Piedra Estrellas", entre otros, están en la recopilación de Rommel Ángeles.  | 
| Dirigiéndonos para recibir la explicación in sito. | 
| Muchos de los pobladores conocían por primera vez de la existencia de este sitio arqueológico.  | 
| Gran labor de sensibilización hizo ese día el arqueólogo Rommel Ángeles. | 
| Explicando el sitio donde se encuentra la huaca. | 
| En esta foto se aprecia las grandes piedras, debajo del cual se encuentra un muro con altorrelieves.  | 
| Este lugar está rodeado de unas murallas hechas de piedras y barro, que presentan quince hornacinas. Son de la época incaica.  | 
| Posando para la foto del recuerdo, con un grupo de pobladores que asistieron a la explicación "in situ".  | 
| Los directivos de la Comunidad Campesina que estuvieron presentes fueron  Alexander Chuquizuta, Jacinto Ramón Espichán, Ana Villalobos Yamacacho, y Alejandrino Quiroz Vega.  | 
| También estuvo la Regidora Sra. Eda Ramón, y la Agente Municipal Sra. Margarita Chumpitaz. | 
| Retornado satisfechos de la información recibida. | 
| Quedó claro que es importante tomar medidas inmediatas para cuidar nuestro rico patrimonio arqueológico.  | 
La charla empezó cerca del mediodía y estuvo a cargo del arqueólogo Rommel Ángeles Falcón, que trabaja en el Ministerio de Cultura, en los museos de sitio de Pachacamac (Lima) y Huaca Melena (Asia). Además es un conocedor de la arqueología de nuestro valle, habiendo publicado sus investigaciones en libros y revistas. 
En la charla se explicó sobre el significado de los altorrelieves encontrados últimamente en un muro, donde se representan unos felinos. Entre las ideas más importantes que mencionó están:
- Las imágenes representadas en este muro, los felinos, son únicos, no habiéndose encontrado en otro lugar del Perú.
 - Por las características analizadas, se concluye que corresponden a la época incaica.
 - Hace falta mayor investigación, pero como hipótesis de trabajo, sostiene que se puede tratar de una Huaca o adoratorio Prehispanico.
 
Ademas explicó con detalle las características de estos altorrelieves y dio recomendaciones para su conservación y preservación. Entre las medidas urgentes que recomendó se tomen están:
- Construir un cerco para controlar el acceso de las personas a este lugar.
 - Consultar y buscar la mejor manera de proteger los altorrelieves, que se pueden deterior por estar expuestos, pudiendo ser dañadas por la gente o las condiciones ambientales.
 - Organizar una jornada de limpieza.
 - Gestionar ante entidades públicas y privadas para su puesta en valor, lo que incluye su restauración y preservación, entre otros.
 
Luego de la charla, se visitó el mencionado lugar, atendimos la explicación del arqueólogo Rommel Ángeles, y escuchamos varias expresiones de sorpresa de lo pobladores, pues recién visitaban y conocían la importancia de este lugar. Un motivo más para sentirnos orgulloso del rico pasado histórico de nuestro valle, y en especial de Uquira.
La Directiva Comunal se comprometió con ejecutar las recomendaciones del arqueólogo Rommel Ángeles, y en los próximos días construirá una pared y pondrá una puerta para controlar el acceso a este lugar. Asimismo, la Agente Municipal, Sra. Margarita Chumpitaz, en conjunto con la Directiva Comunal organizaran una jornada de limpieza de este sitio arqueológico los días sábado 11 y domingo 12 de febrero de este año. 
Alegra que la población de Uquira esté tomando conciencia de la importancia de conservar y preservar nuestro Patrimonio histórico cultural. 
TEXTOS: VILMER Y GLADIS VILLALOBOS YAMACACHO.
IMÁGENES: FOTOTECA BLOG UQUIRA TIERRA DE NÍSPEROS.
FELICITACIONES A LA COMUNIDAD CAMPESINA DE UQUIRA QUE ESTA PRESERVANDO SU PATRIMONIO CULTURAL.ES LOABLE TAMBIEN LA PARTICIPACION DE LA POBLACION QUE SE INTERESA EN CUIDAR SU PATRIMONIO.QUISIERA VISITAR EL LUGAR Y LLEVAR A UNOS AMIGOS.ESPERO INFORMEN CUANDO YA SE PUEDAN REALIZAR VISITAS GUIADAS.
ResponderEliminar¿Dónde se puede adquirir el libro de Recopilación de Mitos y Leyendas del Valle de Asia?
ResponderEliminar
ResponderEliminarExcelente trabajo, soy estudiante de arqueología y valoro mucho la labor que viene realizando en aquel sector tan importante como foco de desarrollo social y cultural y si en algún momento se puede visitar el sitio, y quizás hacer algunos estudios o prestar ayuda para el desarrollo de la zona, y el aprendizaje le dejo mi correo electrónico. german