| SANTO TORIBIO, PATRÓN DE UQUIRA- COAYLLO, CAÑETE. | 
| EL DOMINGO 28 SE CELEBRARÁ UNA MISA Y PROCESIÓN EN SU HONOR. | 
Hoy se celebra la festividad de Santo Toribio de Mogrovejo, considerado santo peruano a pesar de no haber nacido en el Perú y esto debido a su identificación y su sacrificada labor pastoral en nuestro territorio en la época virreinal.
Santo Toribio de Mogrovejo ostenta muchos títulos, como Patrono del Episcopado Latinoamericano, Patrón y protector de muchos pueblos y ciudades de España y el Perú, países donde se le guarda una especial veneración. El Anexo de Uquira- Coayllo, Cañete lo tiene como su Patrón, razón por la cual todos los años se realiza una festividad patronal en su honor con diversas actividades culturales, sociales, deportivas y religiosas. Es más, la hermosa iglesia del Anexo de Uquira, recientemente reconstruida y consagrada en diciembre del 2011 lleva su nombre, lo que refuerza su devoción hacia este importante personaje de la Iglesia Católica.
Hoy se llevará a cabo en Uquira una serie de actividades dando inicio a su festividad patronal, destacando el II Festival Patronal Santo Toribo de Mogrovejo de Uquira, con la presentación estelar de Deyvis Orosco y el Grupo Internacional Néctar y, Dilber  Aguilar y la Orquesta La Tribu. Mañana domingo se llevará a cabo la misa y procesión en honor a Santo Toribio de Mogrovejo.
BIOGRAFÍA DE SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO, PATRÓN DEL ANEXO DE UQUIRA- COAYLLO, CAÑETE
  
Nació en Mayorga, España, en 1538. Estudió Derecho en las universidades de Coimbra y Salamanca. El rey Felipe II lo nombró juez principal de la Inquisición en Granada.
Algunos años más tarde quedó vacante la Sede Arzobispal de Lima, y el Rey decidió enviarlo a Lima como arzobispo, El Papa Gregorio XIII lo nombró arzobispo de Lima como sucesor de Jerónimo de Loayza. Santo Toribio llegó al puerto de Paita, Piura, en marzo de 1581 y partió hacia Lima. Ingresó a la capital del Perú el 12 de mayo del mismo año.
Durante su trabajo episcopal en Lima convocó y presidió el III Concilio Limense (1582-1583), al cual asistieron prelados de toda Hispanoamérica, y en el que se trataron asuntos relativos a la evangelización de los indios. De esa histórica asamblea se obtuvieron importantes normas de pastoral, así como textos de catecismo en castellano, quechua y aymara (los primeros libros impresos en Sudamérica).
Santo Toribio visitó innumerables poblados de su amplio territorio, uno de los más extensos y difíciles del mundo. A las visitas pastorales dedicó 17 de sus 25 años de obispo. Santo Toribio no solo confirió la confirmación a Santa Rosa, sino también a San Martin de Porres. Celebró 13 sínodos y fundó el primer Seminario de América en Lima (1591).
A los sesenta y ocho años Santo Toribio cayó enfermo en Pacasmayo al norte de Lima, partió rumbo a la ciudad de Santa e hizo su testamento en el que dejó a sus criados sus efectos personales y a los pobres el resto de sus propiedades. Murió en Zaña el 23 de marzo de 1606. El "protector de los indígenas" fue un infatigable misionero y gran organizador de la Iglesia sudamericana. Santo Toribio fue beatificado por el Papa Inocencio XI en 1679 y canonizado por Benedicto XIII en 1726. En 1983 Juan Pablo II lo proclamó Patrono del Episcopado latinoamericano. Su fiesta se celebra el 27 de abril.
| SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO, DERRAMA TU BENDICIÓN SOBRE TUS DEVOTOS Y EL PUEBLO DE UQUIRA.  | 
![]()  | 
| HOY SE INICIA EL II FESTIVAL PATRONAL MUSICAL  SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO  | 
TEXTOS: GLADIS VILLALOBOS YAMACACHO.
EDICIÓN: BLOG UQUIRA TIERRA DE NÍSPEROS.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
QUIERO SABER TU OPINIÓN