sábado, 22 de octubre de 2011

EL 31 DE OCTUBRE SE CELEBRA EL DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA.

LIMA DEL SIGLO XIX. DE RAIGAMBRE POPULAR, POCO A POCO, FUE ACEPTADA POR TODOS LOS SECTORES DE LA SOCIEDAD LIMEÑA, HASTA LLEGAR A SER CONSIDERADA PARTE DE NUESTRO PATRIMONIO MUSICAL MESTIZO, DADO QUE COMBINA ELEMENTOS DE DIVERSAS CULTURAS.

ORÍGENES

Algunos historiadores consideran que los antecedentes de la música criolla se encuentran en la zamacueca y géneros afroperuanos. Otros sostienen que la asimilación y recreación del waltz (vals) vienés, popular en el Perú a mediados del siglo XIX, es su punto de origen. A fines de dicho siglo, el vals criollo ya era un género popular en Lima, sobre todo, en Barrios Altos, donde se desarrolló con los aportes de ritmos como la jota, la mazurca, la polca y la música negra. En la década de 1920, según Jorge Basadre, se inicia un período díficil para la música criolla debido a la difusión de géneros foráneos como las rancheras, el fox trot, el charleston y el tango, que empezaron a ganarse las preferencias de quienes anteriormente disfrutaban de los valses y polcas criollas. Pese a ello, en esta época surgieron figuras como Felipe Pinglo Alva y nacerían también las peñas, centros dedicados a la difusión de la música criolla.


COMPOSITORES E INTERPRETES:

El primer recital público de música criolla se llevó a cabo el 8 de febrero del 1911. Aquel día, se estrenó en el teatro Victoria, de la calle Orejuelas, un espectáculo cuya letra y música eran de Alejandro Ayarza, titulado Música Peruana, en el que se presentó varias canciones, entre las que destacaba el vals criollo "La palizada".

Cuando apareció Felipe Pinglo Alva, muchos de sus compañeros de generación, como Pedro espinel, Laureano Martinez Smart, Pablo Casas, Carlos Saco y Samuel Joya intntaron también ganarse un espacio en los escenarios limeños y adoptó su estilo clásico. Fue durante estos años, gracias a la radio y a los centros musicales como Carlso Saco, Felipe Pinglo Alva en Barrios Altos, Ricardo Palma en Surquillo y Vladerrama en el Rímac, que los compositores se gana la vida con su música. Pôr entonces, surgieron figuras como Chabuca Granda, Luís Abelardo Nuñez, Manuel Acosta Ojeda, Augusto Polo Campos y Alicia Maguiña. Temas como "Muñeca Rota", de Serafina Quinteros, y "Todos vuelven", de César Miró, se convirtieron en éxitos del criollismo. Años después, surgieron otras figuras como Lucha Reyes, Cecilia Bracamonte, Lucía de la Cruz y Eva Ayllón, así como Andrés Soto, el guitarrista Lucho Gonzales, Félix Casaverde, Arturo "Zambo" Cavero, Daniel "Kiri" Escobar y Susana Baca.


Interprete, María de Jesús Vásquez, la reina y señora de la canción criolla.
Oscar Aviles y Arturo "Zambo" Cavero, dos destacados interpretes de la canción criolla.

Lucha Reyes, la morena de oro del Perú, falleció un 31 de octubre, día de la canción criolla.


LAS LETRAS:

La temática de la música criolla es variada. Entre sus temas más comunes, destacan el amor no correspondido y las diferencias sociales. Es el caso de temas como "El plebeyo" y "El canillita". También soon recurrentes la evocación del barrio y la nostalgia, expresada en temas como "Todos vuelven", y la memoria de una Lima señorial com es el caso de "Lima de veras" o "Fina estampa". también se encuentran piezas de carácter más alegre como el recordado "La palizada". Las composiciones utilizan una estructura poética de estrofas de cuatro o cinco versos, así como el empleo de las ocho o diez sílabas. Este es un rasgo heredado de la poesía popular española.

Compositora Chabuca Granda, autora de "La flor de la canela", en homenaje a su amiga Victoria Ángulo.


Felipe Pinglo Alva, compuso el clásico vals "El plebeyo".


EL CAJÓN:

ES UN INSTRUMENTO CLARAMENTE PERUANO, MÁS ALLA DE SUS ANTECEDENTES AFRICANOS. SUS CARACTERÍSTICAS Y SU SONIDO SON ÚNICOS, SU VERSATILIDAD HA HECHO POSIBLE INCORPORARLO A GÉNEROS MODERNOS COMO EL ROCK, LA MÚSICA ÉTNICA Y LAS FUSIONES.

Aunque es díficil precisar su origen, documentos del siglo XIX, evidencian el uso de cajones en expresiones musicales de aquel tiempo, como la zamacueca (que luego se rebautizaría como marinera). A mediados del siglo XX, el cajón que ya estaba presente en la música negra, en la marinera y en el tondero, fue incorporado también al vals. Yolanda Vigil, famosa intérprete de este género, también conocida como La Peruana, se presentaba en aquella época acompañada por el cajoneador Francisco Monserrate. Los ritmos afroperuanos, y con ellos el sonido del cajón, se hicieron populares a partir de la década de 1950 con la aparición de la compañía Pancho Fierro, a cargo de José Durand. A esta compañía, le siguió los pasos Cumanana, grupo formado por Nicomedes y Victoria Santa Cruz, que en 1964 grabó un disco con el mismo nombre y otro más, llamado Socovón, en 1975.


El cajón fue declarado Patrimonio cultural de la Nación en el año 2001 por el I.N.C.

FUENTES:

Patrimonio del Perú, fasciculos de "El Comercio".

Imágenes de Google.

RECOPILACIÓN: BLOG UQUIRA TIERRA DE NÍSPEROS

No hay comentarios:

Publicar un comentario

QUIERO SABER TU OPINIÓN